domingo, 20 de julio de 2014

Manifiesto

Manifiesto

Gran Premio IX Bienal de Salto El Azahar


El jurado internacional integrado por Graciela Taquini de Argentina, Francisco Brugnoli de Chile y Ricardo Pascale de Uruguay, otorgó por unanimidad el Gran Premio El Azahar de la IX Bienal de Salto, a la video instalación "Manifiesto" de Jorge Francisco Soto


Vista general de la Instalación





nota: ver el video en formato pequeño ya que la calidad es baja para poder ser subido a la web

"Manifiesto" Video Instalación

Dimensiones variables
2010-11
Jorge Francisco Soto
Video Proyección y Texto en la pared

 Lengua de Señas Uruguaya: Intérprete Mónica Piñeyro Trinidad.
Asistencia Técnica: Prof. Jorge Gómez Graneri.
SurEduca


Texto en la Pared

 
MANIFIESTO

“El pasado no es hoy que ha de ser mañana. 
Os lego la fórmula de las invenciones futuras”.

Carmelo Arden Quin. Tercer Manifiesto MADÍ. Buenos Aires 1946.


La discusión y los malos entendidos con respecto a la autoría y 
paternidad del Movimiento MADÍ y sus Manifiestos comienzan ya 
en 1946. 

Este movimiento de vanguardia fue impulsado por dos jóvenes 
artistas uruguayos de extraño nombre: Carmelo Arden Quin y Rhod 
Rothfuss. Ellos, junto con artistas argentinos y europeos como Ennio 
Iommi, Martín Blaszko, Tomás Maldonado y Gyula Kosice, entre otros
imaginaron en el Río de la Plata estos ejercicios vanguardistas, 
derivados en parte del arte Abstracto, el arte Concreto y el 
Geometrismo Europeo, re-elaborando y ampliando las enseñanzas 
Constructivistas implantadas por Joaquín Torres García a su regreso 
al Uruguay de los años 30.

La Lengua de Señas Uruguaya (L.S.U.) materializa una metáfora 
adecuada a ser utilizada en esta obra, pues ella encierra un 
significado que sólo es entendido por una reducida minoría de nuestra
sociedad. Interpretar el Manifiesto MADÍ de Arden Quin en Lengua de 
Señas Uruguaya, intenta reflexionar sobre nuestra discapacidad como 
colectivo para entender; discapacidad que surge por el 
desconocimiento o valoración de movimientos, artistas y obras 
creados en nuestro país. Según rezan ciertos dichos populares: “nadie es 
profeta en su tierra” y sobre todo “no hay peor sordo que el que 
no quiere oír”. En el caso específico de MADÍ, como en tantos, hemos 
sido “sordos” para entender lo que “otros” han dimensionado y valorado
sin problemas.

Ellos, a partir del ya lejano 1946, crearon un lenguaje innovador, desarrollando 
uno de los movimientos artísticos de vanguardia más singulares del Uruguay; 
sin embargo no todos lograron entender el valor y el alcance de las propuestas. 
Al día de hoy no existen obras de Carmelo Arden Quin ni de Rhod Rothfuss 
en los acervos de la mayoría de los museos y colecciones públicas y privadas 
de nuestro país.

“La sordera es más que un diagnóstico médico; es un fenómeno cultural en el 
cuál se unen inseparablemente, pautas y problemas sociales, emotivos y 
lingüísticos”
Hilde Schlesinger, Kathryn Meadow




No hay comentarios:

Publicar un comentario